LA GESTIÓN DEL ESTRÉS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Herramientas esenciales del lenguaje en el
mundo de las emociones.
En los tiempos en los que nos encontramos es necesario proporcionar al profesorado herramientas que contribuyan a resolver situaciones de estrés personal en relación con la nueva normalidad. Se pretende dotar al profesorado de estrategias para ayudar al alumnado a identificar, manejar y expresar emociones a través del lenguaje y descubriendo recursos desde la competencia lingüística para utilizarlos adecuadamente en la labor educativa con las familias.Para ello se realizará una parte teórica y otra práctica, dónde trabajaremos con el pensamiento , las emociones y el cuerpo, favoreciendo nuevos espacios de relación, creatividad y de acción.
CURSO: Coaching para mejorar la docencia en un entorno online: formación síncrona y formación asíncrona
La comunicación siempre ha sido una competencia destacable. En la situación actual se convierte en una de las competencias más importantes y necesarias en la gestión diaria de nuestra docencia. Necesitamos nuevas formas de intervenir en aula, “en directo” de forma síncrona. Y también conocer que estrategias podemos usar de forma asíncrona. El coaching nos puede ayudar a ello con técnicas que potencien la comunicación.
Hemos diseñado una acción completamente participativa con casos prácticos desde el inicio y con la realización de test (de manera voluntaria) por parte de todos los docentes que participen.
EVALUACIÓN POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS. CUADERNO DEL PROFESOR.
Según la normativa vigente,el trabajo y la evaluación por competencias son necesarios y prescriptivos en el modelo educativo actual. Sin embargo, hay un gran desconcierto entre los docentes al no contar, a veces, con herramientas suficientes para poner en marcha nuevos proyectos de enseñanza aprendizaje, y más difícil aún, se hace evaluar por competencias en un entorno escolar en el que ha primado durante décadas, el aprendizaje basado en contenidos únicamente conceptuales. Es necesario atender la creciente demanda de formación en evaluación por estándares de aprendizaje y dotar al profesorado de herramientas, métodos y estrategias para cumplir con las exigencias curriculares de nuestra legislación.
Píldoras Formativas On-Line Noviembre 2020
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado lanza una propuesta globalizada de píldoras formativas agrupadas en cuatro áreas: educación emocional, igualdad de género, formación profesional y herramientas digitales.
Estas acciones formativas se desarrollarán a lo largo de cuatro semanas, entre el 9 de noviembre y el 6 de diciembre de 2020. Las inscripciones se realizarán a través de los enlaces habilitados en la web del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado del 26 de octubre al 4 de noviembre.
Para inscribirte y consultar todos los detalles (características generales, contenidos, calendario de celebración...), puedes acceder al siguiente enlace.
CURSO: ORTOGRAFÍA CANTADA Y GRAMÁTICA ESPAÑOLA
La ortografía es una cuestión que preocupa a todo el profesorado, dado que su dominio resulta de vital importancia para garantizar una correcta expresión escrita por parte del alumnado y son sobradamente conocidas las dificultades actuales para enseñarla y dominarla. Por eso hacen falta cursos donde enseñar nuevas formas de actuación. Pero… ¿se puede enseñar la ortografía de una forma diferente a como la estamos enseñando y conseguir esa “conciencia ortográfica” que tanto nos piden y que el alumno llegue no a conocerla, sino a DOMINARLA? Rotundamente sí. El método más generalizado es enseñar las reglas y después utilizar cuadernillos que el alumno hace para entregar al profesor, ser corregido, puntuado y devuelto al alumno para que vea sus fallos. Los resultados actuales demuestran que no son suficientemente eficaces. A cada una de estas dificultades, el autor fue buscando solución, año tras año, durante los 20 últimos de su trabajo como maestro, aprendiendo programación, tratamiento de imágenes, creación de vídeos y componiendo una canción distinta para cada dificultad ortográfica. Al ser el programador, puede modificar en cada momento lo que se ve que es mejorable o añadiendo ideas que profesores, padres y alumnos aportan; o sea que es un método vivo, en continuo proceso de mejoramiento con las aportaciones de los que lo están usando. Por lo tanto esta metodología ha nacido en clase y se va modificando en clase.
LISTA DE ADMITIDOS FORMACIÓN ON LINE OCTUBRE 2020
Ya están publicadas las listas de admitidos en la convocatoria formación on-line octubre 2020. Puedes consultarlas en el siguiente enlace:
https://formacion.educarex.es/formaciondistanciaoctubre2020
Hasta el lunes 19 a las 12 horas podrás presentar una reclamación o incidencia a través del siguiente formulario:
Programa PROA PLUS
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa ha publicado la Instrucción Nº12/2020, referente a la participación de centros docentes públicos de la comunidad autónoma de Extremadura en el programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo PROA PLUS durante el curso 2020/2021.
Dicho plan incluye un programa de formación para las familias impartido por docentes del centro, con el que se pretende fomentar la competencia digital de las familias.
El plazo para presentar la solicitud y el proyecto finaliza el 22 de octubre
LEYES DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA PROFESORES
No es de recibo que en pleno Siglo XXI el colectivo de docentes carezca de una mínima formación jurídica en todo lo relacionado con nuestra profesión. Desde mi punto de vista la razón de tan gran laguan no es otra que el hecho de que ni en los estudios universitarios ni como oferta de postgrado ni como curso específico de formación se les ha ofrecido.
Estamos en Telegram
Os recordamos que nuestro CPR dispone de un canal en Telegram, el servicio de mensajería instantanea presente en dispositivos móviles, ordenadores y también vía web. Si tienes instalada la app, puedes suscribirte clicando en la imagen. Serás de las primeras personas en recibir la información de las actividades que publiquemos.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES
Desde el PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES de la Mancomunidad de Trasierra Tierras de Granadilla, nos ponemos en contacto con los Centros Educativos de nuestra zona. Los Centros Educativos, nos permiten un entorno óptimo para la promoción de actividades de sensibilización y prevención que apoyen y complementen el Proyecto Educativo del Centro Escolar y al mismo tiempo ayuden a la Comunidad Educativa a abordar diferentes situaciones de riesgo que pueden estar presentes en su día a día, como pueden ser: problemas de convivencia escolar, acoso o maltrato entre iguales, ausencia de habilidades sociales, trastornos de alimentación, educación afectivo sexual, violencia de género, menores y conductas adictivas: redes sociales, juego, sustancias adictivas, etc. En este curso escolar, teniendo en cuenta que, en muchos Centros Educativos, por protocolo sanitario, no se permite el acceso a las personas ajenas al Centro, hemos creído conveniente facilitar, a través de las direcciones de correo electrónico, diferentes “recursos docentes relacionados con la prevención”. En este caso, hoy Día Internacional de la No violencia, le enviamos un dosier sobre “Prevención del acoso escolar o bullying por LGTBFobia”, que es una de las formas de violencia que muchos/as alumnos/as están sufriendo en los Centros Educativos de nuestra Comunidad Autónoma.
Programa MUÉVETE 20/21
¿Conoces el programa "Muévete"? Esta iniciativa promueve que los docentes puedan realizar estancias formativas en los centros educativos públicos de la región previamente seleccionados por desarrollar iniciativas innovadoras exitosas, para que observen in situ cómo trabajan otros compañeros y compañeras en diferentes ámbitos competenciales y puedan aprender formas de trabajar diferentes para aplicarlas en sus propios centros.
Instrucción 11/2020, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se establece con carácter experimental el programa de formación e innovación educativa "¡Muévete!: Formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas" durante el curso escolar 2020-2021.
Plazos de inscripción.
- Centros Observados hasta el 21 de octubre de 2020.
- Centros Observadores del 3 al 15 de noviembre de 2020.
Instrucción Centros observados Centros observadores asignados a centros observados